AUDITORÍA EN ÉPOCAS DE COVID 19, ¿ES NECESARIA?
- Periodismo de Calle Medios Alternativos
- 20 oct 2020
- 3 Min. de lectura
Autor: Xiomara Cevallos
La profesión de auditoría en resumidas cuentas evalúa contablemente hechos empresariales para emitir una opinión, un criterio argumentado en bases financieras. Es necesaria en todo momento, siempre y cuando se desee cumplir con estrategias y objetivos organizacionales de manera efectiva y eficaz. Como sociedad, actualmente nos encontramos experimentando una época de crisis en todos los ámbitos, para la carrera de auditoría, ésta no ha sido la excepción para hacer de esta profesión una “necesidad indispensable”. Con esto cabe mencionar a EY (Ernst and Young), una de las firmas auditoras más grandes del mundo, correspondiente a las Big4 en servicios de auditoría y servicios legales, en donde según la fuente “EL PAIS”, menciona que EY esquiva al efecto Covid-19 y obtiene ingresos récord de 31.200 millones en todo el mundo, representando un 4,1% más, respecto al mismo periodo del ejercicio o año anterior (Pais, 2020); a pesar del impacto causado por la pandemia, EY, avanza a pasos agigantados, pero para esto no se esquiva la presencia de un sinnúmero de casos de corrupción que surge en todo el mundo, siendo parte de la “peor enfermedad” que puede enfrentar un país, incluso más letal que la misma pandemia.
Entre tantas problemáticas de corrupción descubiertas y por descubrir, tanto en Ecuador como en la gran mayoría del mundo afecto a países sin distinción de su status político, económico, social, ya sean desarrollados o subdesarrollados. Frente a esto, es importante hacer una comparación con uno de los países más prestigiosos, potencia mundial: Alemania, pues allí la existencia de esta variable se desemboca en Wirecard, una empresa global de tecnologías y servicios financieros, siendo de las más prestigiosas y respetadas del país con más de 270000 clientes, en los cuales se menciona que entre los clientes más recientes se encuentran el club de fútbol más exitoso de Alemania, Bayern Munich, el operador francés de telefonía móvil Orange y el gigante de los muebles sueco Ikea. Los inversores, analistas y reguladores estaban dispuestos a pasar por alto la opacidad de Wirecard mientras sigue creciendo, incluso cuando la incertidumbre sobre sus cuentas fue destacada el año pasado por una serie de informaciones de los medios, liderados originalmente por el Financial Times, siendo además Wirecard gran competencia de empresas como Paypal y Western Union. (Lopez, 2020)
Empresa con gran prestigio y reconocimiento global hasta poco tiempo atrás, pues todo se desplomó profundamente al informarse un supuesto fraude por “Financial Times”, en el que menciona que un alto ejecutivo era sospechoso de “falsificación de cuentas” y sobretodo “lavado de dinero” en operaciones de Asia-Pacífico de la compañía. Sin embargo Wirecard emitió una declaración llamando a la información anteriormente mencionada como “falsa”, pero para esto han requerido el pasado junio 18 del 2020 una auditoria por parte de la prestigiosa compañía EY, en donde la misma empresa informó que faltaban 1900 millones de euros en efectivo de las cuentas de la compañía al finalizar EY con sus servicios profesionales en la empresa. Para esto bancos como “Deutsche Bank” ha evitado comentar con respecto a sus clientes, pues después de grandes desembolsos de dinero para poder financiar dicha empresa, no se llega a tener información realmente sólida del caso, ya que, según el asesor del banco mencionado Tim Albretch únicamente menciona en una entrevista con el periódico alemán que toda la problemática comienza con los “fallos institucionales de Wirecard y se extiende hasta los bancos que enviaron señales positivas con sus crédulos informes analistas” (Pais, 2020). Ahora los bancos y la parte reguladora de Alemania tienen a Wirecard bajo el microscopio y en estudios minuciosos mientras se continúa con investigaciones.
Con esto, cabe recalcar que nadie está 100% libre de fraudes e desequilibrios políticos, pues nuestra realidad continúa con grandes enfoques del mismo tipo. Actualmente el Ecuador tiene la obligación de que sus empresas sean auditadas para evitar corrupciones, ya que pese a dicha obligación se dice según estadísticas que únicamente alrededor del 20% de empresas públicas cumplen con el requisito de ley de presentar estados financieros y balances al finalizar el periodo.
En definitiva, la auditoria es fundamental y necesaria, partiendo desde su principal resultado en estos tiempos: El mal funcionamiento de la transparencia y las finanzas empresariales, que actualmente se ha observado como pilar en las últimas noticias de nuestro país, por lo que hago énfasis en que actualmente es imprescindible esta herramienta en el mundo económico para evitar irregularidades que con el tiempo desembocarán en caos.
Bibliografía
Lopez, M. P. (8 de Julio de 2020). lavanguardia.com. Obtenido de www.lavanguardia.com: https://www.lavanguardia.com/economia/20200708/482102032405/escandalo-wirecard- fraude-regulador-auditoria.html
Pais, E. (21 de junio de 2020). Wirecard, la compañía que pasó de orgullo a vergüenza nacional en Alemania. Fráncfort, Alemania.

Comentários